Switch to the dark mode that's kinder on your eyes at night time.

Switch to the light mode that's kinder on your eyes at day time.

Switch to the dark mode that's kinder on your eyes at night time.

Switch to the light mode that's kinder on your eyes at day time.

El “Digital Green Certificate” se presenta como la solución más efectiva para la reactivación del sector turístico en la UE.

  • Estará disponible, de forma gratuita, en formato digital o en papel. Incluirá un código QR para garantizar la seguridad y autenticidad del certificado.
  • El Certificado Verde Digital será una prueba de que una persona ha sido vacunada contra COVID-19, recibió un resultado de prueba negativo o se recuperó de COVID-19.
  • La Fundación Finnova organiza el próximo martes 20 de abril de 2021 a las 16:00 un evento exclusivamente dedicado al Pasaporte de Vacunación.
Banner del evento Next Tourism Generation: “Desafíos y oportunidades ante la propuesta de creación del Digital Green Certificate”

El próximo martes, 20 de abril a las 16:00, la Fundación Finnova celebra el evento NextTourismGeneration: «Digital Green Certificate» con motivo de la reciente propuesta de la Comisión Europea para la reactivación del turismo. Durante el evento, expertos en el sector hablarán de las graves consecuencias  que la crisis sanitaria COVID-19 ha tenido para el turismo y reflexionarán sobre el papel que el Certificado Digital Verde puede desempeñar en la recuperación de este sector.

¿Todavía no te has inscrito? Hazlo de forma totalmente gratuita aquí.

El turismo mundial registró su peor año en 2020, con una caída de las llegadas internacionales del 74% en España. Según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). En Europa el tráfico internacional de viajeros ha caído un 71% y alrededor de un 10,3% del PIB de la UE depende directa e indirectamente del turismo. nivel laboral, el turismo emplea en la UE a 27,3 millones de trabajadores, un 11.7% del empleo total de la UE. 

Finnova, la fundación europea para financiar la innovación analiza, de la mano de grandes expertos, los retos y oportunidades del certificado aprobado por la Comisión Europea el pasado 17 de marzo del 2021 bajo el nombre de “Digital Green Certificate”,  como la solución para la reactivación del turismo en Europa para el próximo verano del 2021.

Las principales características del Certificado Digital Verde serán las siguientes; se emitirá en formato digital o en papel, con código QR, será gratuito, en la lengua nacional y en inglés, seguro, fiable y válido en todos los países de la UE. El certificado digital verde facilitará la libre circulación dentro de la UE y no será una condición previa para la libre circulación, ya que esto es un derecho fundamental de todos los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea.

El evento online organizado por la Fundación Finnova, vuelve a poner de manifiesto el compromiso adoptado con el sector. La fundación ya ha lanzado varias iniciativas como NextTourismGeneration, una plataforma promocionada por la fundación con información concreta para el sector turístico, que liderará el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna, digital y sostenible en el ámbito del turismo, así como el lanzamiento de NextCanariasGeneration, con información especializada para las Islas Canarias en materia de innovación, obtención de fondos europeos y por supuesto, enfocada también al sector turístico.  Aprovechando este encuentro lanzará una nueva iniciativa; NextHealthGeneration, una web que pretende ser el punto de encuentro para todas aquellas ideas disruptivas, novedosas y tecnológicas en materia desalud que pretendan revolucionar el escenario post pandemia en cualquiera de los sectores, en especial el sector del turismo y hotelero, así como servir como punto de referencia e información en el ámbito de la salud.

El seminario será moderado por Juanma Revuelta, CEO de la fundación quien ha desarrollado su actividad en diversos proyectos como Finnova Interreg Tourisme dotado con 7,5 millones de euros y ha sido el creador del Tourism Startup Europe Awards, y proyectos como NAPOCTEP, cuyo objetivo principal es desarrollar e incorporar el Itinerario Cultural Europeo “Destination Napoleon” del Consejo de Europa para crear rutas patrimoniales, culturales, turísticas y gastronómicas en el espacio de cooperación POCTEP.

“Este webinario es realmente oportuno porque el turismo es uno de los sectores más devastados por la Covid-19. Este sector necesita dos cosas; apoyo y financiación europea para preservar los millones de puestos de empleo y sobre todo, necesita confianza. El Digital Green Certificate es necesario, pero sigue siendo insuficiente. Es imprescindible el componente Blockchain para evitar fraudes y garantizar el buen funcionamiento de la iniciativa” declara Juanma Revuelta, Ceo de Finnova

El evento contará con la participación de D. Juan Fernando López Aguilar, Eurodiputado y presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo quien afirma que “Necesitamos el Certificado Verde Digital para restablecer nuestra confianza en la zona Schengen mientras seguimos luchando contra la pandemia de COVID-19. Los datos de los ciudadanos deben estar seguros y solo los datos necesarios deben incluirse en el certificado “.

D. Manuel Alejandro Cardenete, Viceconsejero de la Vicepresidencia y Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía y Miembro del Comité de las Regiones, Dña. Birgitta Sacrédeus, Miembro del Consejo Regional de Dalarna (Suecia) y del Comité Europeo de las Regiones, D. Juergen Foecking, Subdirector de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Dña. Natalia Bayona, Directora de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), D. Carlos Pera, Presidente de Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi), Dña Nuria Amarilla, Directora del grupo de Derecho Farmacéutico Europeo (Eupharlaw) y D. Samuel Parra, CEO de Égida – Protección de Datos.

Durante el encuentro, se pondrán en común diferentes puntos de vista desde una perspectiva institucional, y se abordarán aspectos clave en materia de derecho de la salud, protección de datos y blockchain, una combinación perfecta puesta al servicio del turismo y de su futura y próxima reactivación. “Los retos del turismo antes y después de la pandemia del Covid-19 son los mismos, lo único que ha cambiado es que la pandemia ha logrado acelerar el cambio” asegura Natalia Bayona, Directora de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo.

Back to Top
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.